13 Ene

Politica de participación Social en salud, PPSS

POLITICA DE PARTICIPACION SOCIAL DE NEUROFIC LTDA

La IPS Neurofic Ltda., se compromete a promover los espacios o mecanismos para la asociación de usuarios a fin de contribuir al ejercicio de sus derechos y deberes en salud; con el fin que estos puedan aportar a la gestión, evaluación y veeduría para el mejoramiento en la prestación de los servicios.

Esto se hace bajo los lineamientos y dando cumplimiento a lo establecido en el Decreto 1757 de 1994 y la resolución 2063 de 2017, donde se indica que las instituciones prestadoras de servicios de salud, sean públicas, privadas o mixtas, deberán convocar a sus afiliados del régimen contributivo y subsidiado que tienen derecho a utilizar unos servicios de salud, de acuerdo con su sistema de afiliación, que velarán por la calidad del servicio y la defensa del usuario.

CONVOCATORIA PARA CONFORMACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE USUARIOS

NEUROFIC LTDA, dando cumplimiento al Decreto 1757 de 1994, hemos anunciado en nuestra página web www.neurofic.com, la convocatoria que cita a nuestros usuarios a querer participar en la conformación de la  asociación de usuarios; la  inscripción se llevara a cabo el día 19 de septiembre de 2022 de manera virtual enviando al siguiente correo asociaciondeusuarios.neurofic@gmail.com;  sus datos y nos estaremos comunicando con ustedes.

La respectiva conformación de la asamblea de asociación de usuarios se realizará en nuestras instalaciones; debido a la situación actual que atravesamos por el COVID 19; se realizará la elección de la asamblea con todos los protocolos de bioseguridad establecidos por el ministerio de salud.

REQUISITOS A TENER EN CUENTA SI DESEAS PARTICIPAR EN LA ASOCIACION DE USUARIOS:

  • Haber sido usuario de NEUROFIC LTDA CENTRO DE NEUROFISIOLOGIA CLINICA durante el último año
  • No estar incurso en inhabilidades establecidas por la ley
  • No ser empleado de la IPS NEUROFIC LTDA.
  • Residir en la ciudad de Cali.

 

22 Mar

Consulta Especializada Neurologia y Neuropediatria

La Neurología y Neuropediatria es la especialidad médica que trata los trastornos del sistema nervioso y que se ocupa de la prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación e investigación de las enfermedades neurológicas.

Bajo el término de enfermedad neurológica se engloba a todas aquellas enfermedades que afectan al sistema nervioso central (el cerebro y la médula espinal) y el sistema nervioso periférico (músculos y nervios).

27 Feb

Consulta Especializada Fisiatría

La rehabilitación es un proceso encaminado a lograr que las personas con discapacidad estén en condiciones de alcanzar y mantener un estado funcional óptimo desde el punto de vista físico, sensorial, intelectual, psíquico o social, de manera que cuenten con medios para modificar su propia vida y ser más independientes. La rehabilitación puede abarcar medidas para proporcionar o restablecer funciones o para compensar la pérdida o la falta de una función o una limitación parcial.

La Medicina Física y Rehabilitación es una especialidad médica que se ocupa de la evaluación y el tratamiento de los pacientes con una enfermedad, un trastorno o una lesión que deterioran las funciones normales.

El médico Fisiatra se encarga de hacer el diagnóstico de la enfermedad con un enfoque trimodal:

  • Qué estructuras del cuerpo están comprometidas
  • Limitación de la función que esto produce
  • Qué grado de restricción en la participación produce

Con base a estos 3 diagnósticos, se establecen los tratamientos para lograr una mejoría o alivio y, así, restaurar la función.

27 Feb

Consulta Especializada Esclerosis_Múltiple

La esclerosis múltiple, o EM, es una enfermedad del sistema nervioso central que  afecta el cerebro, la médula espinal y / o los nervios ópticos. La causa de la EM es desconocida, pero se cree que implica un proceso autoinmune donde el propio sistema inmunológico (sistema de defensa de cada cuerpo humano) ataca equivocadamente la mielina de los nervios del SNC. La mielina es  una sustancia grasa que envuelve las fibras nerviosas para aislarlas, al igual que el aislamiento de los cables eléctricos, y es necesaria para la conducción de las señales eléctricas desde el SNC al resto del cuerpo. Los síntomas de la EM varían considerablemente, dependiendo de la ubicación específica del daño en el SNC, y pueden incluir pérdida de control muscular, cambios en la sensación como hormigueo y entumecimiento, dificultades con la visión, pérdida de memoria, fatiga, pérdida de control de la vejiga o del intestino y mucho más.

Esta enfermedad afecta a aproximadamente 400,000 personas en Estados Unidos y en Colombia aunque la prevalencia real es desconocida, se calcula que entre 3-5 por cada 100.000 habitante padecen de la enfermedad.

Actualmente, no hay cura para la esclerosis múltiple, pero hay una variedad de tratamientos disponibles para reducir el impacto de los síntomas y alterar el curso de la enfermedad. El proceso y la gravedad de la enfermedad a menudo son impredecibles y pueden diferir ampliamente entre las personas.

La esclerosis múltiple aparece en diferentes formas: recaída-remisión, primaria progresiva, y secundaria-progresiva.

31 Mar

Potenciales Evocados

Son técnicas neurofisiológicas mediante las que se registra la respuesta del cerebro a diferentes estímulos sensitivos provocados (de ahí el término evocados, es decir, llamados o provocados) de manera intencionada.

Según el estímulo que se utiliza, los potenciales evocados pueden ser:

  • Visuales
  • Auditivos
  • Somatosensoriales

Cuando se realiza un Potencial Evocado?

Cuando se requiere detectar alteraciones de las vías sensitivas que pueden indicar la existencia de lesiones y también a determinar las causas de las mismas.

Su contribución es especialmente importante en el diagnóstico de:

  • Neuritis óptica (inflamación del nervio óptico que causa pérdida de visión).
  • Esclerosis múltiple.
  • Hipoacusias (pérdidas de audición).
  • Traumatismos craneales.
  • Lesiones de la médula espinal o del tronco del encéfalo.
  • Diferentes tipos de neuropatías.
31 Mar

Electromiografia y Neuroconducción

La Electromiografía es una prueba diagnostica neurofisiológica cuya realización tiene como finalidad conocer el funcionamiento del sistema nervioso periférico (músculos y nervios). Lo que permite determinar si tal funcionamiento es adecuado o no.

Para que sirve la Electromiografia?

  • Para diagnosticar síndromes por atrapamiento de nervios periféricos, siendo el más frecuente el Síndrome del Túnel Carpiano.
  • Este examen puede ayudar a diferenciar entre debilidad muscular causada por lesión de un nervio fijado a un músculo y debilidad debido a trastornos neurológicos.
31 Mar

Test De Latencia Multiple

 

El TLMS es una exploración neurofisiológica validada y objetiva para medir la tendencia al sueño bajo determinadas condiciones de reposo y en ausencia de factores externos de alerta.

CUANDO REALIZAR UN TLM

  • Cuando existe somnolencia diurna excesiva.
  • Cuando hay sospecha de narcolepsia.
  • En casos de Apnea de sueño tratada, que persiste con somnolencia diurna excesiva.

PARAMETROS QUE SE UTILIZAN EN EL TLM

  • Electroencefalografía (EEG): registro de la actividad eléctrica cerebral,       con el fin de registrar y evaluar las etapas del sueño.
  • Electrooculograma (EOG): con este se registran los movimientos oculares.
  • Electomiografía en tibiales (EMG): Con el cual se registra el tono muscular, el cual disminuye con la profundidad del sueño.
24 Feb

Electroencefalograma

El Electroencefalograma (EEG) es una prueba neurofisiológica, que registra la actividad eléctrica del cerebro generada por la comunicación de las neuronas entre sí.

Como prepararse para un Electroencefalograma?

Si es con Deprivación de sueño, el paciente debe trasnocharse previamente, según indicaciones.

  • 24 horas antes al examen suspender bebidas oscuras o energizantes.
  • Presentarse con el cabello limpio y seco
  • Traer toalla para secar el cabello
  • Presentar Historia Clínica
24 Feb

Video Telemetría

La Video Telemetria es un estudio electroencefalográfico prolongado, siendo determinado el tiempo de realización por el médico tratante. Durante el estudio se realiza un registro continuo de la actividad eléctrica cerebral y se graba un video durante todo el procedimiento.
El objetivo principal es identificar las crisis convulsivas, permitiendo la localización del sitio del cerebro donde se inician las convulsiones, al mismo tiempo que se registra el comportamiento clínico del paciente

Como debes prepararte para una Video Telemetría?

  • El tiempo del procedimiento dependerá de las horas solicitadas por su medico tratante.
  • Traer el Cabello limpio y seco, no aplicar gel, crema para peinar o sustancias grasosas en el cabello.
  • El día anterior al procedimiento será citado a una pre-consulta donde se le darán instrucciones para el manejo de medicamentos que está tomando actualmente.
  • Importante tener presente el nombre de los medicamentos que este tomando.
  • Traer pijama cómoda, preferiblemente de dos piezas.
  • Traer historia clínica y estudios realizados anteriormente.
  • El estudio NO INCLUYE la alimentación, este debe ser asumido por el paciente.
24 Feb

Polisomnografía

La polisomnografía, también llamada estudio del sueño, es una prueba utilizada para diagnosticar los trastornos del sueño.
La polisomnografía registra las ondas cerebrales, los niveles de oxígeno en la sangre, la frecuencia cardíaca y la respiración, así como los movimientos de los ojos y las piernas durante el estudio

Apnea del sueño.

  • La respiración se detiene y se inicia repetidamente durante el sueño.

Trastorno de movimientos periódicos de las piernas.

  • Las piernas se flexionan y extienden involuntariamente durante el sueño.

Narcolepsia. 

  • Experimentas una somnolencia abrumadora y ataques de sueño repentinos durante el día.

Trastorno de conducta durante el sueño MOR.

  • Este trastorno del sueño consiste en actuar los sueños mientras duermes.

Comportamientos inusuales durante el sueño.

  • Realizar actividades fuera de lo normal durante el sueño, como caminar, moverte mucho o hacer movimientos rítmicos.

Insomnio crónico inexplicable.

  • Si tienes problemas constantemente para conciliar el sueño.

Como debes prepararte para un Polisomnograma?

  • Traer ropa cómoda para dormir, idealmente de dos piezas (blusa-pantalón) .
  • Asista con el cabello limpio y seco, no aplicar laca, gel o algún tipo de fijador.
  • No consuma bebidas oscuras ni alcohol en las 24 horas previas al examen.
  • Traer implementos de aseo, usted podrá bañarse en la institución al día siguiente de su examen y salir directamente a sus actividades.
  • Si toma algún tipo de medicamento debe informarlo en la pre- consulta.
2013 ModusVersus